lunes, 16 de noviembre de 2015

ECONOMIA

Se tiene una extensión de 83.000 hectáreas, en su mayor extensión de territorio es usado en la ganadería semi extensiva en sus modalidades de cría, levante y ceba, aunque la mayoría de los ganaderos se dedican a la ganadería doble propósito (carne y leche).

En lo referente al renglón agrícola se ha empezado la modernización de la cacao cultura mediante la siembra de clones en las veredas de Itarka, Morros, El Cedro, es de resaltar que estos materiales serán muy productivos y tolerantes al ataque de plagas y enfermedades. En lo pertinente al Cultivo del Caucho (Hevea sp) se puede mencionar que este es el municipio anfitrión del cultivo del Caucho debido a que en la vereda Itarka existe la Planta Procesadora de Caucho Técnicamente Tratado, única en Colombia y Cuarta en Suramérica, además se tienen El vivero y Jardín Clonal mas gran del país el cual proporciona la semilla para las nuevas siembras.
Algunos agricultores siembran para el autoconsumo maíz, arroz, caña panelera, plátano, yuca, café y frutales.



GEOGRAFIA

Descripción Física:
El Municipio está situado al Occidente del Departamento y al Nororiente en relación con Florencia, Capital del Departamento.
Sus suelos son típicos del piedemonte amazónico y llanero; dedicados a la ganadería extensiva en su gran mayoría. Sus bosques son tópicos del clima húmedo tropical.
Límites del municipio:
Sus límites se encuentran establecidos en el decreto nacional número 2544 de 09 de septiembre de 1955, que aprueba el decreto intendencial número 083 del 06 de julio de 1955, mediante el cual se crea el municipio en su artículo primero y en el artículo segundo se fijan los límites.
El municipio limita con las siguientes poblaciones: Por el norte con Florencia y Paujil; por el oriente con el Paujil y Cartagena del Chaira, por el occidente con Milán y Florencia y por el sur con el municipio de Solano.
Inspecciones:
Las inspecciones son la presencia del estado en los lugares alejados con el fin de atender el orden, la paz, la concordancia y la convivencia social e integral de las comunidades. El municipio actualmente cuenta con cuatro inspecciones de policía así: Santuario, La Unión Peneya, El Triunfo y Mateguadua.
Extensión total:Su extensión es de 1.484 Kilómetros cuadrados. Km2
Extensión área urbana:0.4 Km2
Extensión área rural:1.483.6 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): Está ubicado a 450 metros sobre el nivel del mar.
Temperatura media: su temperatura promedio es de 27 grados centígrados. º C
Distancia de referencia: Distancia a la Capital del Departamento 32 Km

EL MUNICIPIO DE LA MONTAÑITA




A 32 km de la capital, en un recorrido terrestre, encontramos el municipio de La Montañita. Enmarcado por un clima tropical húmedo e identificado por la producción cauchera y ganadera, esta localidad constituye una alternativa turística de gran valor para todos aquellos que disfrutan con los espacios naturales, la riqueza hídrica, la vegetación, la fauna y la flora nativa. Mamíferos, aves, mariposas, murciélagos o flores silvestres son el espectáculo que albergan algunos de sus atractivos naturales, entre los que se destacan las reservas ecoturísticas y las aguas cristalinas. Fundada en 1955, La Montañita ha adquirido reconocimiento por combinar en su territorio ecosistemas de naturaleza hídrica y suelos típicos del piedemonte amazónico y llanero.